Notice to our Clients. Click here for more information MC-21 COVID19 - Polices and Procedures.
  • (787) 286-6032
  • info@mc-21.com
    • Español
    • English
  • Enlaces
    • Español (es)Español
    • English (en)English
MC-21 Puerto Rico
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro Equipo
  • Programas y Servicios
  • Clientes
    • MC-21 Customer Support Tool
    • Ver más información
  • Farmacias
    • Pharmacy PA Status Tool
    • Comunicaciones a farmacias /Cartas circulares
    • Proceso de revisión de precios
      • MAC Pricing tool
      • MAC Price review request
    • Guías de auditoría a farmacias
    • Adiestramiento de Prevención de Fraude, Abuso y Despilfarro
      • FWA Training Course – 3
      • FWA Attestation Forms
    • More Info
  • Farmacias
    • Pharmacy PA Status Tool
    • Comunicaciones a farmacias /Cartas circulares
    • Proceso de revisión de precios
      • MAC Pricing tool
      • MAC Price review request
    • Guía de auditoría a farmacias
    • Fraude, Despilfarro, Abuso (FWA) – Adiestramientos
      • Adiestramiento de Prevención de Fraude, Abuso y Despilfarro
      • Certificación de Adiestramiento
    • Ver más información
  • Asegurados
    • Portal de Asegurados
    • Ver más información
  • Médicos
  • Noticias
  • Contáctenos

Información básica sobre las pruebas de COVID-19

Información básica sobre las pruebas de COVID-19

Información básica sobre las pruebas de COVID-19

article by: Comunicaciones MC-21 at: 27th jul 2020 under: Blog educativo, MC 21 Puerto Rico

Información básica sobre las pruebas de COVID-19

Departamento de Servicios Clínicos MC-21

Existen dos tipos de prueba diferentes- pruebas diagnósticas y pruebas de anticuerpos.

La prueba diagnóstica puede demostrar si existe una infección de coronavirus activa y los pasos que se deben tomar para ponerse en cuarentena y aislarse de los demás. Al presente, hay dos tipos de pruebas diagnósticas- la molecular (RT-PCR) que detecta el material genético del virus, y las pruebas de antígenos que detectan proteínas específicas en la superficie del virus.

La prueba de anticuerpos busca detectar los anticuerpos en respuesta al virus que desarrolla el sistema inmunológico. Comúnmente, los anticuerpos son detectables entre 1 y 3 semanas luego de haberse presentado síntomas. La evidencia sugiere que en ese momento ya la infección ha disminuido grandemente. Por esa razón, las pruebas de anticuerpos no deben utilizarse para diagnosticar una infección activa de coronavirus. En este momento, los investigadores no saben aún si la presencia de anticuerpos significa que la persona ha desarrollado inmunidad futura al coronavirus.

Prueba Molecular*
• También conocida como: Prueba diagnóstica, prueba viral, prueba molecular, prueba de ampliación del ácido nucleico (NAAT), pruebas RT-CPR
• Cómo se toma la prueba: Prueba de hisopo (“swab”) nasal o de garganta (la mayoría)Saliva (pocas pruebas)
• Cuánto tardan los resultados: El mismo día (en algunos lugares), hasta una semana
• Es necesaria alguna otra prueba: Típicamente, esta prueba es altamente certera y usualmente no tiene que ser repetida.
• Lo que establece: Detecta una infección activa de coronavirus
• Lo que NO establece: No detecta si alguna vez la persona ha tenido COVID-19 o si se ha infectado por coronavirus en el pasado

Prueba de antígenos*
• También conocida como: Prueba diagnóstica rápida**
• Cómo se toma la prueba: Prueba de hisopo (“swab”) nasal o de garganta
• Cuánto tardan los resultados: Una hora o menos
• Es necesaria alguna otra prueba: Los resultados positivos son altamente certeros, pero los negativos pueden requerir confirmación por una prueba molecular
• Lo que establece: Detecta una infección activa de coronavirus
• Lo que NO establece: Definitivamente descarta una infección activa de coronavirus. Las pruebas de antígenos tienen una mayor probabilidad de fallar en detectar una infección activa de coronavirus que la prueba molecular. El médico puede ordenar una prueba molecular si el resultado de la prueba de antígenos es negativo pero la persona presenta síntomas de COVID-19

Prueba de anticuerpos*
• También conocida como: Prueba serológica, serología, prueba de sangre, prueba de serología
• Cómo se toma la prueba: Muestra sangre del dedo o de la vena
• Cuánto tardan los resultados: El mismo día (en algunos lugares) o entre 1 y 3 días
• Es necesaria alguna otra prueba: En ocasiones, es necesario repetir la prueba de anticuerpos para obtener resultados certeros
• Lo que establece: Detecta si la persona ha sido infectada por coronavirus en el pasado
• Lo que NO establece: Detecta una infección activa de coronavirus en el momento de la prueba o demuestra que la persona no tiene COVID-19

*Fuente de la información: www.fda.gov /Fecha de la información: Mayo de 2020. El 23 de mayo de 2020, los CDC publicaron las guías interinas para la prueba de anticuerpos de COVID-19 (SARS-CoV-2). https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/lab/resources/antibody-tests-guidelines.html

**algunas pruebas moleculares son también rápidas

Las pruebas de anticuerpos serológicas para SARS-Cov-2 ahora tienen Autorización de Uso de Emergencia (EUA) por la FDA. En la página web de la FDA, se mantiene la lista de todas las pruebas autorizadas por dicha agencia bajo la categoría de uso de emergencia (EUA).

El valor predictivo positivo es la probabilidad de que individuos con un resultado positivo sean verdaderamente positivos a anticuerpos. El valor predictivo negativo es la probabilidad de que individuos con un resultado negativo sean verdaderamente negativos a anticuerpos. Los valores predictivos positivo y negativo se determinan a base del porcentaje de individuos verdaderamente positivos a anticuerpos entre la población a la que se administró la prueba (prevalencia, probabilidad pre-prueba) y cuán sensitiva y específica es la prueba. En un escenario de alta prevalencia, el valor predictivo positivo aumenta, lo que significa que es más probable que personas que arrojen resultados positivos en la prueba sean verdaderamente positivas a anticuerpos, que en una población con baja prevalencia. Cuando se utiliza la prueba en una población con baja prevalencia, el valor predictivo positivo disminuye y hay más resultados positivos falsos porque la probabilidad pre-prueba es baja.

En la mayoría del país, incluyendo las áreas más fuertemente impactadas, se espera una prevalencia baja de anticuerpos de SARS-Cov-2, en un espectro de entre – 5% hasta 25%, lo que indica que los resultados de las pruebas hasta este momento podrían arrojar más falsos positivos y menos falsos negativos. Por ejemplo, en una población donde la prevalencia sea de 5%, una prueba con 90% de sensitividad y 95% de especificidad arrojará un valor predictivo positivo de 49%. En otras palabras, menos de la mitad de las personas que arrojen resultados positivos verdaderamente presentarán anticuerpos.

Para minimizar que las pruebas resulten en falsos positivos se debe utilizar una prueba con alta especificidad y hacer pruebas entre una población de individuos con alta probabilidad de haber estado expuestos al SARS-Cov-2. En la alternativa, se puede emplear un algoritmo ortogonal (por ejemplo, emplear dos pruebas independientes en secuencia cuando una primera prueba arroje un resultado positivo) cuando se espere que el valor predictivo positivo de una sola prueba sea bajo.

Compartir

Tweet

LEAVE A REPLY

Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Previous Next

Noticias

  • Hipertensión pulmonar
  • La importancia de la adherencia a los medicamentos en pacientes con enfermedades respiratorias
  • Efecto económico de la pandemia obliga a prevenir su repetición
  • Prevención del Cáncer de Seno
  • Cáncer de sangre

MC-21 LLC

Parque Industrial Angora
Lote #4, Carretera #1
Km. 33.3 Bo. Bairoa
Caguas, PR 00725
2018 | Política de Privacidad | Legal

MENÚ

  • Quienes somos
  • Programas y Servicios
  • Clientes
  • Farmacias
  • Asegurados
  • Médicos
  • Noticias
Trabaje con Nosotros