Notice to our Clients. Click here for more information MC-21 COVID19 - Polices and Procedures.
  • (787) 286-6032
  • info@mc-21.com
    • Español
    • English
  • Enlaces
    • Español (es)Español
    • English (en)English
MC-21 Puerto Rico
  • Inicio
  • Quienes somos
    • Quienes somos
    • Misión
    • Nuestro Equipo
  • Programas y Servicios
  • Clientes
    • MC-21 Customer Support Tool
    • Ver más información
  • Farmacias
    • Pharmacy PA Status Tool
    • Comunicaciones a farmacias /Cartas circulares
    • Proceso de revisión de precios
      • MAC Pricing tool
      • MAC Price review request
    • Guías de auditoría a farmacias
    • Adiestramiento de Prevención de Fraude, Abuso y Despilfarro
      • FWA Training Course – 3
      • FWA Attestation Forms
    • More Info
  • Farmacias
    • Pharmacy PA Status Tool
    • Comunicaciones a farmacias /Cartas circulares
    • Proceso de revisión de precios
      • MAC Pricing tool
      • MAC Price review request
    • Guía de auditoría a farmacias
    • Fraude, Despilfarro, Abuso (FWA) – Adiestramientos
      • Adiestramiento de Prevención de Fraude, Abuso y Despilfarro
      • Certificación de Adiestramiento
    • Ver más información
  • Asegurados
    • Portal de Asegurados
    • Ver más información
  • Médicos
  • Noticias
  • Contáctenos

Alzheimer

Alzheimer

Alzheimer

article by: Comunicaciones MC-21 at: 16th jul 2020 under: Blog educativo, MC 21 Puerto Rico, Salud

Alzheimer

Departamento de Servicios Clínicos MC-21

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neuronal progresivo que hace que las células del cerebro se degeneren y mueran. Actualmente es la causa más común de demencia y afecta principalmente a los adultos mayores. La manifestación clínica más común es la disminución continua de las habilidades de pensamiento, comportamiento y destrezas sociales que altera la capacidad de una persona para funcionar de manera independiente. La pérdida de la memoria es el síntoma clave de la enfermedad de Alzheimer. Uno de los signos tempranos de la enfermedad suele ser la dificultad para recordar eventos o conversaciones recientes. A medida que la enfermedad avanza, las alteraciones de la memoria empeoran y se manifiestan otros síntomas. Si bien hay tratamientos disponibles que pueden mejorar algunos síntomas de la enfermedad, actualmente no existe una cura o una terapia que modifique o desacelere el curso de la enfermedad.

Los medicamentos actuales para la enfermedad de Alzheimer pueden mejorar temporalmente los síntomas de la memoria o retrasar la disminución de las capacidades cognitivas. En ocasiones, estos tratamientos pueden ayudar a las personas a maximizar la función y mantener la independencia por un tiempo.

Actualmente, se utilizan dos tipos de medicamentos para tratar los síntomas cognitivos o de memoria:

Inhibidores de la colinesterasa: Estos medicamentos funcionan al aumentar los niveles de comunicación celular, que se agota en el cerebro como consecuencia de la enfermedad de Alzheimer. Los inhibidores de la colinesterasa también pueden mejorar los síntomas neuropsiquiátricos, como la agitación o la depresión. Los inhibidores de la colinesterasa que se recetan comúnmente incluyen donepezil (Aricept), galantamina (Razadyne) y rivastigmina (Exelon).

Los principales efectos secundarios de estos medicamentos incluyen diarrea, náuseas, pérdida de apetito y trastornos del sueño. En las personas con trastornos de la conducción cardíaca, los efectos secundarios pueden incluir la arritmia cardíaca.

Memantina (Namenda): Este medicamento ayuda a retrasa la progresión de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave. Ocasionalmente, este medicamento se utiliza en combinación con un inhibidor de la colinesterasa. Los efectos secundarios relativamente poco frecuentes incluyen mareos, confusión, dolor de cabeza, diarrea y/o estreñimiento.

Manejo de medicamentos para una persona con Alzheimer
Para poder manejar de la mejor manera la condición de Alzheimer, es importante garantizar que los medicamentos se tomen de manera segura y correcta. A continuación le mencionamos algunos consejos para ayudarlo a administrar medicamentos para alguien con la enfermedad
de Alzheimer.

Conozca cada medicamento (recetado y de venta libre) que toma la persona con enfermedad de Alzheimer. Pregúntele al médico o farmacéutico:
• ¿Para qué se usa este medicamento?
• ¿Qué efectos positivos podré observar en el paciente y cuándo los podré notar?
• ¿Por cuánto tiempo necesitará tomar este medicamento?
• ¿Cuándo o en qué momento del día necesita la persona tomar el medicamento?
• ¿Qué pasa si la persona omite una dosis?
• ¿Cuáles son los efectos secundarios y qué puedo hacer al respecto?
• ¿Puede este medicamento causar problemas si se toma con otros medicamentos?

Las personas con Alzheimer deben ser monitoreadas cuando comienzan a tomar un nuevo medicamento.

Siga las instrucciones del médico o farmacéutico, e informe cualquier síntoma inusual de inmediato. Además, informe al médico o farmacéutico antes de agregar o cambiar cualquier otro medicamento para otra condición, incluyendo aquellos de venta libre, vitaminas o suplementos dietéticos.

Las personas con enfermedad de Alzheimer a menudo necesitan ayuda para tomar sus medicamentos. Si la persona vive sola, es posible que deba llamar y recordarle o dejar notas en la casa. Un pastillero le permite poner pastillas para cada día en un solo lugar.

A medida que el Alzheimer empeora, deberá realizar un seguimiento de los medicamentos de la persona. Es importante asegurarse de que la persona tome los medicamentos y garantizar su seguridad a la hora de administrarse.

La etapa tardía de la enfermedad de Alzheimer generalmente requiere de un custodio y cuidados intensivos. Como cuidador o custodio, su función se centra en preservar la calidad de vida, seguridad y la dignidad del paciente.

Algunas personas con Alzheimer toman medicamentos para tratar problemas de comportamiento como inquietud, ansiedad, depresión, problemas para dormir y agresión. Los expertos coinciden en que los medicamentos para tratar problemas de conducta deben usarse solo después de que se hayan probado otras estrategias que no usan medicamentos. Hable con el médico del paciente sobre qué medicamentos o remedios son más seguros y efectivos.

Se recomienda que las personas con Alzheimer NO tomen medicamentos anticolinérgicos. Estos medicamentos se usan para tratar muchos problemas médicos, como problemas para dormir, calambres estomacales, incontinencia, asma y espasmos musculares. Los efectos secundarios de estos, como la confusión y mareos, pueden ser graves para una persona con Alzheimer. Estos medicamentos NO deben administrarse a una persona que padezca de esta condición sin ser consultado con el médico especialista.

Algunas personas, especialmente aquellas con Alzheimer en etapa tardía, pueden tener problemas para tragar píldoras. En este caso, pregúntele al farmacéutico si el medicamento puede triturarse o tomarse en forma líquida.

Aunque los medicamentos actuales no pueden curar la enfermedad de Alzheimer o evitar que progrese, éstos podrían ser una estrategia para conservar calidad de vida y ayudar a manejar temporalmente la pérdida de memoria, los problemas de pensamiento y razonamiento, y el funcionamiento diario. Trabajar con un equipo de atención médica es crucial para encontrar las mejores estrategias para controlar los síntomas y prolongar la independencia del paciente.

Este material educativo no pretende sustituir una consulta con su médico o farmacéutico más cercano.

Compartir

Tweet

LEAVE A REPLY

Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Previous Next

Noticias

  • Hipertensión pulmonar
  • La importancia de la adherencia a los medicamentos en pacientes con enfermedades respiratorias
  • Efecto económico de la pandemia obliga a prevenir su repetición
  • Prevención del Cáncer de Seno
  • Cáncer de sangre

MC-21 LLC

Parque Industrial Angora
Lote #4, Carretera #1
Km. 33.3 Bo. Bairoa
Caguas, PR 00725
2018 | Política de Privacidad | Legal

MENÚ

  • Quienes somos
  • Programas y Servicios
  • Clientes
  • Farmacias
  • Asegurados
  • Médicos
  • Noticias
Trabaje con Nosotros