
Actualmente nos encontramos en temporada de huracanes hasta el 30 de noviembre. Es sumamente importante asegurarnos que nuestra vivienda esté protegida, como también es importante salvaguardar aspectos que impactan nuestra salud. En esta serie de material educativo estaremos compartiendo contenido sobre temas tales como:
• Vol 1. Suplido y Repeticiones de Medicamentos de Mantenimiento
• Vol 2. Suplementos o Medicamentos sin receta (OTC)
• Vol 3. Almacenamiento de Nuestro Medicamentos
Les invitamos a que permanezca pendiente a nuestra página.
Vol 1. Suplido y Repeticiones de Medicamentos de Mantenimiento
Debe verificar que cuente con repeticiones de sus medicamentos de mantenimiento. Es recomendable solicitar despachos de 90 días para mantener nuestra condición médica controlada. Otra estrategia es verificar la viabilidad de sincronizar o reconciliar (alinear el despacho de los medicamentos en una misma fecha) todos nuestros medicamentos que usamos mensualmente para minimizar las visitas al recetario. De notar que no cuenta con repeticiones hasta fin de temporada de huracanes, debe hacer las gestiones para coordinar cita con su médico, cumpliendo los parámetros de seguridad ante COVID-19 o por Telemedicina.
Al ordenar una repetición a la farmacia, es importante que identifique que desea repetir el tratamiento actual. Muchas veces solicitamos repeticiones que nos quedan en el sistema pero tal vez el médico ha aumentado o disminuido las dosis o frecuencias o ha descontinuado medicamentos y hay que evitar duplicidad de terapia por otro tratamiento recetado. Pregúntele a su farmacéutico por el servicio de reconciliación de medicamentos, de esta manera nos aseguramos de mantener la terapia adecuada y a tiempo. Para asegurarse de que sus medicamentos están completos y no le falta ninguno, es aconsejable que tenga una lista de todos los medicamentos que usa mensualmente, dosis y frecuencia de administración. Es importante actuar de manera proactiva y no dejar para lo último visitar los recetarios ya que debemos evitar la conglomeración de personas esperando por sus medicamentos ante la situación de COVID-19. Recuerde solicitar el servicio de envío de medicamentos al hogar
o utilizar el auto-farmacia cuando esté disponible.
Una buena estrategia para asegurarnos estar “al día”
es preguntarnos:
• ¿Tengo suficiente suplido de mis medicamentos?
• ¿Tengo suficientes repeticiones de mis medicamentos?
• ¿Soy elegible para despacho de 90 días o reconciliación
de mis medicamentos?
• ¿Ya tengo programada mi próxima cita médica en la oficina médica o Telemedicina?
• ¿Conozco los nombres de mis medicamentos, dosis y frecuencia de administración?
Vol 2. Suplementos o Medicamentos Sin receta (OTC)
Algo que nunca debe faltar ante el inminente paso de un huracán es un botiquín de emergencia. Siempre es bueno contar con un anti-histamínico como difenhidramina por si ocurre alguna reacción alérgica, triple-antibiótico o vaselina, vendajes y curitas por si ocurre alguna cortadura y repelente de mosquitos, entre otros. Todo paciente de salud mental debe tener disponible suplidos de medicamentos de mantenimiento para su condición durante la temporada de huracanes. Es natural que estos sucesos nos alteren el ciclo de sueño o nervios, por lo que podría consultar con su farmacéutico para conocer opciones homeopáticas.
Los días luego de un huracán pueden limitar el acceso a atención médica, es por eso que hay que estar preparados y asegurar que tenemos todo lo necesario para poder enfrentar la emergencia.
Una buena estrategia para asegurarnos estar “al día” es preguntarnos:
• ¿Tengo medicamento para atender una alergia?
• ¿Tengo medicamento para atender una cortadura?
• ¿Tengo medicamento para atender un dolor de cabeza, tensión o dolencia corporal?
• ¿Tengo medicamento para atender una lesión oral?
• ¿Tengo medicamento para atender un episodio de ansiedad
o insomnio?
• ¿Tengo medicamento para atender un catarro o sus síntomas?
Vol 3. Almacenamiento de Nuestro Medicamentos
Si algo hemos aprendido sobre la trayectoria de los huracanes en Puerto Rico es no subestimar su impacto. Por tal razón es de suma importancia almacenar nuestros medicamentos de manera que, de tener la necesidad de desalojar o quedarnos sin luz, no se afecte nuestra habilidad de cargar con ellos. Aquí unos pasos que esperamos les ayude:
1. Tómale fotos a los frascos de sus medicamentos que incluya: Medicamento, dosis, frecuencia. Esto ayudará a conseguir suplido de emergencia si es necesario.
2. Mantener frascos en una bolsa sellada para evitar humedad o
que se mojen.
3. Repasar los requerimientos de almacenaje de su insulina
(tiempo que dura si está abierta vs. El tiempo que dura cuando
no se ha abierto la caja)
4. De requerir refrigeración, contar con una neverita y compresas frías. Nunca debemos colocar medicamentos en el congelador (“freezer”) cuando se vaya la electricidad ya que ésta pudiera regresar en cualquier momento y congelar el medicamento.
LEAVE A REPLY